Buscar este blog
Recordando
(47:51) “El Mundo en Guerra” Durante la II Guerra Mundial murieron 20 millones de rusos, cayendo prisioneros, hombres y mujeres, soldados y civiles. Gran Bretaña y la Commonwealth perdieron cerca de 4 millones de personas, 60.000 de ellos fueron civiles asesinados durante los bombardeos. Alemania, en la guerra que inició, perdió cerca de cinco millones de personas. Dos millones y medio de japoneses desaparecieron para siempre. Estados Unidos, que no fue invadida ni bombardeada, perdió cerca de 300.000 hombres. Aquellos que perdieron personas allegadas recuerdan con tristeza el momento en que recibieron la noticia. Muchos lo recuerdan aún, cada año, en reuniones, en el cenotafio y en los cementerios
Mañana será un dia maravilloso
(52:28) “El Mundo en Guerra” Las condiciones climatológicas provocadas por el monzón durante cinco meses al año, agravadas por los problemas de enfermedades, hacen que la situación del ejército de Burma sea "una auténtica pesadilla".
El desierto
(48:47) “El Mundo en Guerra” La guerra en el Norte de África tarda casi tres años en resolverse, luchan incansablemente sobre las 600 millas de desierto existentes entre Alejandría (Egipto) y Benghazi, en Cyrenaica (Libia), antes de que las "Ratas del Desierto" de Montgomery, derroten al Africa Korps de Rommel en El Alamein. Los alemanes son expulsados del Norte de África y el camino parece claro para la parte más indefensa de Europa... Italia
Estrella Roja
(52:56) “El Mundo en Guerra” La historia de la cruenta y solitaria guerra de Rusia, con sus 20.000.000 de bajas militares y civiles, narrada por una ama de casa de Leningrado, que sobrevivió al asedio de 890 días, desde septiembre de 1941 hasta enero de 1944. Ella está de acuerdo en que fue muy afortunada por haber sobrevivido. En su ciudad, de tres millones de habitantes, 200.000 personas murieron bajo el fuego alemán y cerca de 630.000 de frío o hambre. Increíblemente los rusos no sólo sobrevivieron, sino que consiguieron derrotar a los alemanes.
Stalingrado
(48:47) Noveno capitulo del documental sobre la 2ª Guerra Mundial “El Mundo en Guerra” El ejército alemán es acorralado y derrotado en Stalingrado. El número de soldados muertos es muy elevado. Por primera vez, los alemanes son batidos en el campo de batalla. La leyenda del dominio alemán sobre la tierra se desvanece cuando la gente se prueba a sí misma que, utilizando el valor y la inteligencia, el ejército del Reich, puede ser derrotado.
En camino
(48:42) “El Mundo en Guerra" Los conflictos de Europa y el Pacífico son dos guerras separadas. Muchos americanos optan por olvidarse de Hitler y de Europa, concentrando sus esfuerzos en su guerra contra los japonesas. El presidente Roosevelt se compromete a luchar contra Hitler, oponiéndose al Congreso. Inexplicablemente, Hitler declara la guerra a Norteamérica, relevando así a Roosevelt de una difícil decisión, que finalmente, alterará el curso de la guerra.
Banzai
(52:01)“El Mundo en Guerra". Diciembre de 1941; Japón busca tener acceso libre a las materias primas que necesita para su expansión, pero las negociaciones son largas y pesadas, haciendo que Japón se canse de ellas y ataque Pearl Harbour, infligiendo un grave golpe a las fuerzas navales americanas. En pocos meses, Japón demuestra lo débilmente preparados que están los Aliados y arrasan en Hong Kong, Burma, Malaya, Singapur, las Indias del Este Holandesas y las Filipinas.
Operacion Barbarroja
(48:47) “El Mundo en Guerra".Alemania, dueña ahora de Europa, incluyendo los Balcanes, se enfrenta a Rusia. Los primeros choques se saldan con devastadoras victorias de los alemanes, gracias a los Panzers, que se mueven a espantosa velocidad hacia el interior de Rusia. Pero la Alta Comandancia alemana sufre un fatal retraso y el avance es detenido a pocos kilómetros de Moscú, cuando el barro y más tarde el feroz frío ruso ganarán la partida.
Solos
(51:40)“El Mundo en Guerra".Bajo el liderazgo de Winston Churchill, Gran Bretaña sigue la lucha ella sola, con el lema del "no nos rendiremos". Cerca de 350.000 hombres, pertenecientes a las tropas aliadas, tienen que ser rescatados de Dunkerque, la moral británica no había estado nunca tan baja. En la antesala del fracaso, pese al heroísmo de la RAF en la derrota de la Luftwaffe, con Francia derrotada, los USA sin implicarse en la contienda y el pacto de Rusia con Hitler aún en vigencia, Gran Bretaña se encuentra sola, salvándose gracias a la decisión de Hitler de emprender su ofensiva contra Rusia.
Cae Francia
(52:23)“El Mundo en Guerra".Los franceses habían cometido el desastroso error de prepararse para otra confrontación como la Primera Guerra Mundial. Francia tenía la mayor de las armadas europeas antes de la guerra y la protección de la fuertemente fortificada Línea Maginot. Increíblemente la Línea no llegaba hasta el Canal y los invasores alemanes tuvieron simplemente que rodear las defensas y avanzar hacia el Sur. El ejército francés queda humillado, París es capturado y Francia cae. El ejército expedicionario británico retrocede; Hitler permanece sereno y preparado para invadir Gran Bretaña.
La guerra lejana
(51:56)“El Mundo en Guerra".En la Europa del Este, la potencia de la maquinaria de guerra nazi sigue avanzando; Gran Bretaña empieza a notar un gran desasosiego en toda la nación; es la extraña guerra de 1939, con el sonido de los cañones retumbando amenazadoramente en el horizonte... Con la reciente elección de Churchill como Primer Ministro, Gran Bretaña no está preparada para la guerra y hay poca gente que se tome la situación con la debida seriedad. Como Ministro de la Marina, Churchill utiliza sus profundos conocimientos sobre el valor de la propaganda y saca todo el provecho posible al hundimiento del "Graf Spee" en la batalla del Río de la Plata. Mientras tanto, en otras partes de Europa, la oscura noche de terror nazi continúa.
La nueva Alemania
(52:07) “El Mundo en Guerra"Alemania, una nación condenada por la humillante derrota en la Primera Guerra Mundial, saliendo de una abrumadora depresión económica, fija su vista en un hombre para el renacer de la esperanza y la dignidad. Ese hombre es Adolf Hitler... La historia de la Segunda Guerra Mundial empieza en los primeros años de la década de 1930, mostrando como Adolf Hitler subió al poder con el pleno soporte de millones de alemanes. Noticieros de ese día y películas caseras hechas por Eva Braun, la amante de Hitler, muestran al Führer tal como debió aparecer ante su pueblo. La retrospectiva histórica y el conocimiento de lo que algunos miembros de la jerarquía nazi estaban haciendo, bajo la tapadera de una inteligente propaganda, da un aspecto muy siniestro a estas tomas
2050, ¿Es demasiado tarde ya?
( 52: 45)Documental que trata el tema del Cambio Climático desde la perspectiva de las consecuencias para nuestra civilización y el poco tiempo que nos queda para reaccionar.Cuenta con la participación de las más altas personalidades de la ONU, organizaciones medioambientales e instituciones gubernamentales de medio mundo.
Objetivo: Iran
WebIslam
( 15:27)Primer episodio de "El Proyecto Matriz" que consiste en una serie documental de difusión no comercial, integrada por varios reportajes de temática variada. La temática abarca todas aquellas noticias o informaciones "ocultadas, negadas o suprimidas" consideradas de interés para toda la humanidad
Las ruinas serán mi dirección
( 32:42)Este documental nos muestra una perspectiva diferente a la que se nos ofrecen los medios de comunicación sobre el conflicto político que se vive en Jerusalén. Historias humanas de una comunidad acosada, desalojada y aplastada. Una comunidad que resiste por vivir en su casa.
El Papa que vino de Polonia
( 48:05) Documental que recibió el Premio Rey de España 2004 sobre la vida de Juan Pablo II
Las razones de la guerra (Why We Fight)
( 1:39:05) Con la voz y el rostro de Eisenhower se da inicio a este polémico Documental que obtuvo el " Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2005 " Las preguntas que el documental pretende responder o al menos hacer reflexionar a quien lo observa son variadas y conllevan una importancia intrínseca en su sola formulación. ¿Si el negocio de la guerra es tan rentable, no es razonable pensar que su rentabilidad es una de las principales razones para iniciar un conflicto?
WikiRebels -- The Documentary
(57:25) Desde el verano de 2010 hasta ahora, la televisión sueca ha estado siguiendo a WikiLeaks, la red de medios secretos, y a su enigmático Editor en Jefe, Julian Assange. Los reporteros Jesper Huor y Bosse Lindquist han viajado a países clave en donde opera WikiLeaks, entrevistando a miembros directivos, tales como Assange, nuevo portavoz Kristinn Hrafnsson, así como personas tales como Daniel Domscheit-Berg, que ahora está comenzando su propia versión - Openleaks.org. ¿Hacia donde se dirige esta organización tan discreta? Más fuerte que nunca, o desarmada por los E.E.U.U.? ¿Quién es Assange: campeón de la libertad, espía o violador? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuáles son las consecuencias para Internet??
La batalla de Inglaterra
(65:48)El 10 de julio de 1940 da comienzo La Batalla de Inglaterra. Los aviones de la RAF hacen frente a una poderosa fuerza que componen los aviones de la Lufwaffe enviados por Goering. La valentía de los pilotos aliados hace fracasar los sucesivos intentos de los bombarderos y cazas alemanes que pretenden arrasar Inglaterra. Churchill agradece a estos héroes su capacidad de lucha con una frase histórica: “Nunca en el campo de los conflictos humanos, tantos debieron tanto a tan pocos“.
La dignidad de los nadies
(1:56:32)Documental dirigido por F. Solanas. La crisis del pueblo argentino a causa de la política del neoliberalismo Son historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en la Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo de la globalización. Son relatos de solidaridad, pequeñas epopeyas contadas por sus protagonistas, héroes anónimos con propuestas colectivas que vencieron el desamparo, reconstruyendo la esperanza.
Muerte “colateral”
Wikileaks Iraq Collateral Murder en Español
Cargado por antoniofidel41. - Las últimas noticias en video.
(09:11) Wikileaks ha obtenido y descifrado este video que no se habi hecho publico. Muestra al periodista de Reuters Namir Noor-Eldeen, chofer Saeed Chmagh, y a otras personas. Muestra como el Apache les dispara y los mata en una plaza publica en el este de Bagdad. Aparentemente son tomados por insurgentes. Despues del ataque inicial, un grupo de adultos desarmados con 2 niños en un furgon, (sentados en los asientos delanteros al lado del chofer), llega al lugar y trata de evacuar a los heridos. Tambien se les dispara. El parte official de este incidente inicialmente dijo que todos los adultos eran insurgentes y que los militares no sabian de otros muertos. Wikileaks publico este video con texto e informacion de respaldo el 5 de Abril, 2010 en http://collateralmurder.com
La Patagonia Rebelde
(1:07:10) En 1920, obreros del sur argentino agrupados en sociedades anarquistas y socialistas resuelven hacer una huelga exigiendo mejoras laborales. El coronel al mando de las tropas enviadas por el Gobierno central se inclina por los obreros y consigue firmar un convenio entre sindicatos y estancieros. Estos no cumplen con lo firmado y estalla una nueva huelga, seguida por una brutal represión.
Bolivia. La nación clandestina
(02:00:22) "La nación clandestina" (1989) es posiblemente la mejor película hecha en Bolivia, un país donde la expresión cinematográfica es mediana y esporádica, como sucede en buena parte de América Latina. La formación de su director, Jorge Sanjines, fue resultado de una época donde un importante sector de las artes tenía inculcado un compromiso político: alentar a las masas hacia la Revolución. Con esta intención, el cine, como la literatura o la pintura, era concebido como el hacha que rompiera el hielo de la pasividad en el espectador.
Verdades y mentiras sobre el cambio climático
(21:23)En días recientes, se ha celebrado la Cumbre del Clima en Copenhague, donde las potencias más importantes del planeta, se han reunido, una vez más, con el fin de volver a pensar sobre la cuestión medioambiental. La UNED, como centro de conocimiento, y desde su Cátedra de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, ha querido hacerse eco también de esta situación, que como muchos indican, es ya, de extrema gravedad.
El Salvador: A Historic Election
(30:07) (Latin Pulse: April 30, 2009) The Latin Pulse Team brings you a special report on the historic election in Latin America. El Salvador, a tiny Central American country of 7 million inhabitants, recently elected Mauricio Funes, its first leftist president. Not unlike the evening Barack Obama was elected as President of the United States, the crowds in the capital city of San Salvador were chanting "Sí se pudo" - "Yes we did!"
El asesinato de Monseñor Romero
(10:22) El arzobispo de San Salvador, Oscar Romero, fue asesinado en 1980 cuando la dictadura militar reprimía el país. Fue uno de los personajes más carismáticos de Latinoamérica y dedicó su vida a luchar por los Derechos Humanos
Anastasio Somoza Debayle es asesinado en Asunción
(07:23) 21-sep-1980. Anastasio Somoza es asesinado en Asunción (Paraguay), donde vivía en el exilio. Imágenes del atentado y reportaje sobre la trayectoria política del dictador nicaragüense
Revolucion Guatemala 1944
(09:13) Documental histórico de los sucesos de la revolución del 20 de octubre de 1944 en Guatemala
La guerra del gas en Bolivia
La guerra relámpago
(26:51)Capítulo de la serie "Memoria de la Guerra" donde se explican los orígenes, causas y razones de la Segunda Guerra Mundial. Se relatan las victorias relámpago de los ejércitos alemanes al comienzo del conflicto: la caída de París, la rendición francesa, el desastre de Dunkerque y la batalla de Inglaterra.
El expansionismo alemán
(23:39) En los años previos a la guerra 1935-1939, Alemania inicia un proceso de expansión invadiendo Polonia, Escadinavia, Finlandia, Holanda y Belgica
La Guerra en el Norte de África 1940-1943
( (27:46) Contra los propósitos de Mussolini, el Mediterráneo era un lago británico, controlado por la Royal Navy y las bases de Gibraltar y Alejandría. Hitler ya había hecho preparar la Operación Félix, que preveía el asalto a Gibraltar por unidades especiales alemanas, pues sus informes descartaban que los españoles pudieran conquistarlo. En efecto, España había sido devastada por la guerra civil y su Ejército carecía de material moderno, gasolina y suficientes municiones. La conquista se aplazó y perdió prioridad pues, el 18 de diciembre de 1940, Hitler había ordenado iniciar los preparativos para atacar Rusia y el Mediterráneo perdía importancia para la estrategia alemana.
Operación Barbarroja
(24:52) Desde un principio, estuvo muy claro cuál era el propósito de la Alemania de Hitler. Se trataba de poner fuera de combate a la URSS en un plazo muy corto de tiempo. El Ejército Rojo sería rodeado y destruido junto a las fronteras, mediante una serie de movimientos de pinza, de modo que se pensaba que en cuatro semanas la victoria sería completa. La propia brutalidad de la guerra emprendida por los alemanes -que tomaron casi seis millones de prisioneros y más de la mitad murió como consecuencia del trato recibido- no tuvo más consecuencia que la de fomentar la resistencia enemiga y a ello contribuyó que Stalin respondiera con idéntica dureza.
La batalla de Stalingrado
Suicidio en el búnker
(26:16) Capítulo de la serie "Memoria de la Guerra" que narra la muerte de Hitler, la caída de Berlín, las condiciones de la paz impuestas por los aliados a partir de la Conferencia de Yalta (Ucrania) en la que se reúnen los tres principales dirigentes de las Potencias Aliadas: Franklin Delano Roosevelt (E.E.U.U.), Winston Churchill (Gran Bretaña) y Joseph Stalin (Unión Soviética). Seguido de el inicio de la Guerra Fría y la situación en que queda la España franquista a partir del año 1945.
Encuentro en el Elba
(26:53) Capítulo de la serie "Memoria de la Guerra" donde se trata el encuentro del ejército soviético y las fuerzas aliadas en Torgau (Alemania) a orillas del río Elba la tarde del 25 de abril de 1945. ese mismo día, las tropas del ejército rojo acaban de completar su cerco sobre Berlín. Era el comienzo del fin del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial.
Muerte al Duce
(21:49)Capítulo de la serie "Memoria de la Guerra" dedicado un periodo dramático en la contienda en el que se ve próximo el fin de las potencias del eje. Se analiza la personalidad y el ascenso en la carrera política de Benito Mussolini, jefe del gobierno italiano. También se habla del fascismo italiano, de la deuda española con las potencias fascistas, de al campaña en el norte de África con los éxitos de Rommel y sus conquistas, de la operación 'Torch' y la batalla de El Alamien. Se revive el desembarco de los aliados en Sicilia, la invasión y rendición de Italia y la derrota y muerte de Benito Mussolini.
El día D
(27:32)Capítulo de "Memoria de la Guerra" que rememora el ataque de la aviación japonesa a la base norteamericana de Pearl Harbour en las islas Hawaii el 7 de diciembre de 1941 y sus consecuencias; la batalla del atlántico entre la flota de la marina británica y la flota alemana; la invasión de Alemania a la Unión Soviética y la contraofensiva de Rusia; la batalla de Stalingrado y su significado en el desarrollo de la contienda; el desembarco de los aliados en Normandía; la participación de republicanos españoles en la resistencia francesa; y la liberación de París, narrada por combatientes que participaron en esos hechos historicos
La Cuarta Guerra Mundial
(1:16:05) Es la historia de hombres y mujeres alrededor del mundo que no se rinden frente al terror y se rehúsan a abandonar sus sueños de un mundo justo que hoy está ocupado por ejércitos, el miedo o la desesperación. Un filme que fusiona imágenes inspiradoras con la poesía de la red mundial de luchas contra el neoliberalismo.
La lucha más pacífica
(27:30) La UNED se suma al homenaje anual de la Mujer Trabajadora, por el día 8 de Marzo. Con esta excusa, La lucha más pacífica nos propone un nuevo acercamiento a la lucha histórica de la mujer por la igualdad, y muy especialmente, a todos los esfuerzos llevados a cabo a lo largo de los siglos, por lograr el acceso a la educación superior.
CHE GUEVARA. Donde nunca jamás se lo imaginan
(54:44) La intensa y apasionante vida del revolucionario argentino-cubano que a los 39 años, en 1967, fue asesinado en Bolivia en su último intento guerrillero por llevar adelante la lucha por un mundo más justo. Una síntesis con imágenes inéditas que nos acercan a este hombre excepcional, no importa el ángulo desde el que se juzguen sus ideas y sus acciones, que trascendió su generación y llega hasta hoy como un referente de capacidad de sacrificio, coraje, severidad y ternura
¿Quien mató a Martin Luther King ?
Vietnam. El secreto de la guerra 1/5
(10.35) Documental de la guerra de Vietnam con episodios censurados por más de 25 años por el gobierno estadounidense. Escenas fuertes. Este documental muy completo te mostrara la guerra de Vietnam como nunca antes la viste con material inédito grabado por los mismos marines.Una derrota que quedara grabada en la historia de los Estados Unidos
Vietnam. El secreto de la guerra 2/5
(10:38) Documental de la guerra de Vietnam con episodios censurados por más de 25 años por el gobierno estadounidense. Escenas fuertes. Este documental muy completo te mostrara la guerra de Vietnam como nunca antes la viste con material inédito grabado por los mismos marines.Una derrota que quedara grabada en la historia de los Estados Unidos
Vietnam. El secreto de la guerra 3/5
(10:41) Documental de la guerra de Vietnam con episodios censurados por más de 25 años por el gobierno estadounidense. Escenas fuertes. Este documental muy completo te mostrara la guerra de Vietnam como nunca antes la viste con material inédito grabado por los mismos marines. Una derrota que quedara grabada en la historia de los Estados Unidos
Vietnam. El secreto de la guerra 4/5
(10:38) Documental de la guerra de Vietnam con episodios censurados por más de 25 años por el gobierno estadounidense. Escenas fuertes. Este documental muy completo te mostrara la guerra de Vietnam como nunca antes la viste con material inédito grabado por los mismos marines. Una derrota que quedara grabada en la historia de los Estados Unidos
Vietnam. El secreto de la guerra 5/5
(10:29) Documental de la guerra de Vietnam con episodios censurados por más de 25 años por el gobierno estadounidense. Escenas fuertes. Este documental muy completo te mostrara la guerra de Vietnam como nunca antes la viste con material inédito grabado por los mismos marines .Una derrota que quedara grabada en la historia de los Estados Unidos
Intento Golpe de Estado España 1981
(8:18) El 23 de Febrero de 1981, Televisión Española jugó un importante rol social, al captar las imagenes del alzamiento del Coronel Antonio Tejero en el Congreso de los Diputados, en Madrid. Junto a lo anterior, informó a todos los españoles la posición que adoptaba el Rey Juan Carlos I frente a este acto inconstitucional, mediante la emisión de un mensaje a la nación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)