Buscar este blog
Morir en Madrid
(1:25:04) Francés con Subtítulos en Castellano La película, dentro del género documental, ofrece un amplio registro de la Guerra Civil Española desde sus antecedentes, con la instauración de la República en 1931, hasta su desenlace en 1939, con la derrota de la República y el triunfo de Franco. Su director se preocupa por comprender el proceso desde diferentes variables de análisis, donde lo económico, lo social, lo político y lo cultural se articulan en el desarrollo de los acontecimientos militares. Por otro lado, no sólo toma en cuenta el contexto nacional sino que enmarca el conflicto en la política internacional del período. La contundencia y el dramatismo de las imágenes, la expresividad de la música y el valor literario de los fragmentos seleccionados dan cuenta de la esmerada preocupación estética del documentalista, rasgo que enriquece la reflexión sobre los efectos de la guerra civil en la sociedad española
VIVIR LA UTOPÍA
(9:54) Resumen de un documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la experiencia anarcosindicalista y anarco comunista vivida en España durante la guerra civil 1936-39.
Armas de decepción masiva

(57.04)La guerra de Irak ha politizado al mundo de una forma nunca vista desde Vietnam. Sin embargo, cabe preguntarse si la atención se ha centrado demasiado en los fallos de la política y de la inteligencia y no en los que tuvieron los medios de comunicación al ser incapaces de examinar las políticas que condujeron a Estados Unidos y al Reino Unido a la guerra. En este espacio, el crítico Danny Schechter examina el papel que han desempeñado tanto la maquinaria de propaganda del Pentágono como los medios de comunicación en la guerra de Irak. Descubriremos grabaciones inéditas, información privilegiada sobre la estrategia de información de guerra del Pentágono y un informe sobre la tortura en la prisión de Abu Ghraib en Bagdad. Danny Schechter sostiene que nunca se habría librado esta guerra si los medios de comunicación hubieran mantenido una actitud de vigilancia y hubieran examinado de forma minuciosa a la administración Bush.
La guerra filmada 1/8 España 1936
La guerra filmada – 1/8: España, 1936
>>
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española Esta primera entrega incluye tres documentales. El primero, España 1936, que tuvo también el título de España leal en armas, es un documental en defensa de la legalidad republicana, destinado a la difusión en el extranjero. El segundo documental es El entierro de Durruti, del que se conserva la versión inglesa, traducida para esta ocasión al castellano. El protagonista es Buenaventura Durruti, dirigente anarquista de la CNT y de la FAI.El tercer y último documental de este capítulo es un breve testimonio excepcional sobre la primera reunión de las Cortes republicanas tras el golpe de Estado, celebrada en Valencia el 1 de diciembre de 1936. Martínez Barrio, presidente de las Cortes en el momento de la sublevación militar, y Largo Caballero, presidente del Gobierno desde el 4 de septiembre de 1936, defienden, con unas frases que han pasado a la historia, la legitimidad de la República.
La guerra filmada 2/8 La España heroica
>
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española. La España heroica es el título del documental que se incluye en este programa sobre la España que comenzaron a forjar los militares sublevados y las fuerzas políticas que los apoyaron. Subtitulado Estampas de la guerra civil española, es un largo documental de producción hispano-alemana. La duración original se ha reducido para esta emisión. Se han suprimido los primeros 26 minutos dedicados a la historia imperial española, a la República y a los primeros momentos de la sublevación militar
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española. La España heroica es el título del documental que se incluye en este programa sobre la España que comenzaron a forjar los militares sublevados y las fuerzas políticas que los apoyaron. Subtitulado Estampas de la guerra civil española, es un largo documental de producción hispano-alemana. La duración original se ha reducido para esta emisión. Se han suprimido los primeros 26 minutos dedicados a la historia imperial española, a la República y a los primeros momentos de la sublevación militar
La guerra filmada 3/8 La revolución social
>
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española En el primer documental de este programa, un documento anarquista, se muestra la destrucción de los símbolos del poder, el anticlericalismo, la violencia revolucionaria. Resume, como ningún otro, el radicalismo del lenguaje y de la acción revolucionaria. En el segundo documental: las milicias anarquistas en el frente de Aragón, la revolución, la colectivización de la tierra, la apología del pueblo y de los desheredados. Durruti aparece como el líder de la revolución, el héroe del pueblo. Por último, este tercer capítulo incluye sólo un fragmento de otro documental anarquista: Barcelona trabaja para el frente, producido por el Comité Central de Abastos de la CNT
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española En el primer documental de este programa, un documento anarquista, se muestra la destrucción de los símbolos del poder, el anticlericalismo, la violencia revolucionaria. Resume, como ningún otro, el radicalismo del lenguaje y de la acción revolucionaria. En el segundo documental: las milicias anarquistas en el frente de Aragón, la revolución, la colectivización de la tierra, la apología del pueblo y de los desheredados. Durruti aparece como el líder de la revolución, el héroe del pueblo. Por último, este tercer capítulo incluye sólo un fragmento de otro documental anarquista: Barcelona trabaja para el frente, producido por el Comité Central de Abastos de la CNT
La guera filmada 4/8 La defensa de Madrid
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española Consta de cinco documentales. En el primero, la actriz Montserrat Blanch invita a los madrileños a emular las jornadas gloriosas de mayo de 1808. El segundo se cierra con Rafael Alberti recitando "Madrid, corazón de España". Los dos siguientes documentales fueron filmados por un equipo del noticiario cinematográfico oficial soviético, enviado a España como corresponsal de guerra. Por último, Madrid, cerco y bombardeamiento de la capital de España, es un documental franquista sobre el avance de las tropas sublevadas en el otoño de 1936. Es la visión del bando sublevado contra la República, rodado por un equipo cinematográfico que viajó desde Salamanca al frente de Madrid.
La guerra filmada 6/8: La guerra internacional
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española La intervención internacional es lo que se refleja en los ocho documentales que incluye este sexto capítulo. En los tres primeros, los protagonistas son los prisioneros de ambos bandos. Tanto la propaganda republicana como la franquista trataban de mostrar, el exquisito trato que se les daba.Los siguientes documentales transmiten abundantes muestras de la intervención fascista y soviética. Podemos destacar el documental británico sobre los actos de despedida a las Brigadas Internacionales en el otoño de 1938 y un fragmento del documental alemán sobre la Legión Condor, que muestra el traslado de esa unidad de combate desde España a Alemania, concluida ya la Guerra Civil Española.
La guerra filmada - 7/8: Resistir, vencer.
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española Resistir, vencer - Hacia el final de la guerra: Los dos documentales de este programa son franquistas y pertenecen al Noticiario Español, de febrero de 1939. El primero presenta imágenes históricas de la conquista de Cataluña por las tropas de Franco y del avance hasta la frontera francesa. El segundo proporciona nuevos detalles de la ocupación de Barcelona. La guerra llegaba a su fin. El presidente del Gobierno de la República, Juan Negrín, creía que la victoria dependería de la disciplina en el ejército y de la política de resistencia a ultranza. En la España de Franco, sin embargo, nadie quería hablar de paz negociada. Fallaron, por lo tanto, todos los intentos de acabar la guerra por medio de la negociación.
La guerra filmada.8/8 La victoria
La guerra filmada es una serie documental, compuesta por ocho capítulos, cada uno de 55 minutos, coproducida por TVE y la Filmoteca Española La Victoria. La guerra terminó el 1 de abril de 1939 con el triunfo total del ejército de Franco. Los tres primeros documentales, del Noticiario Español muestran la victoria y la fusión entre el catolicismo y la Patria. Y acaba este programa, y esta serie de La guerra filmada, con una alocución de Franco anunciando para España un Estado totalitario.
Vender la guerra
WebIslam
( 23.45) Es un documental que explica las mentiras utilizadas para convencer a la opinión pública norteamericana para invadir Iraq.
COLLATERAL MURDER
Es posible que el contenido de este vídeo o grupo resulte inadecuado para algunos usuarios, tal y como lo ha marcado la comunidad de usuarios de YouTube
(39.14) Wikileaks ha obtenido y descifrado este material de archivo de vídeo desde un helicóptero Apache de Estados Unidos en 2007. Muestra a Reuters periodista Namir Nur-Eldeen, controlador Said Chmagh y varios otros como el Apache dispara y mata en una plaza pública en el este de Bagdad. Al parecer se asume que son insurgentes. Tras el tiroteo inicial, un grupo desarmado de adultos y niños en una minivan llega a escena e intentan transportar a los heridos. . Se disparara contra ellos. La Wikileaks lanzó este video con transcripciones y un paquete de documentos justificativos el 5 de abril de 2010 en http://collateralmurder.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)