Buscar este blog
Las fosas del silencio ½
(53:45) Las fosas del silencio es un documental estructurado en dos capítulos que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de la historia reciente de España: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939. Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido “los rojos” contra “los nacionalistas”. Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado, sino que se diseña una auténtica estrategia de terror y represión.
Las fosas del silencio 2/2
(53:45 ) Las fosas del silencio es un documental estructurado en dos capítulos que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de la historia reciente de España: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939. Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido “los rojos” contra “los nacionalistas”. Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado, sino que se diseña una auténtica estrategia de terror y represión.
La batalla de Chile/ El golpe de Estado
II- La batalla de Chile/ El golpe de Estado from alvarezmeo on Vimeo.
(1:38:46) Entre marzo y septiembre de 1973, la izquierda y la derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales y en el parlamento. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas del centro político –la Democracia Cristiana- sin conseguirlo. Los militares empiezan a planificar el golpe de estado en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot económico y político, creando un clima de guerra civil. Una semana antes del golpe de estado, un millón de simpatizantes se despide de Allende.
La Batalla De Chile/ La Insurrección de la burguesía
I- La Batalla De Chile/ La Insurrección De La Burguesía from alvarezmeo on Vimeo
(1:34:59) La Batalla de Chile” es un documental histórico que en las décadas de los 70 y 80 fue distribuido en 35 países del mundo. No es un filme de archivo: es un documento filmado en el momento mismo de producirse los hechos. Su autor y director trabajó con un equipo en medio de los acontecimientos. El material virgen fue una contribución del documentalista francés Chris Marker y el montaje se realizó gracias a la colaboración del Instituto de Cinematografía Cubano (ICAIC). Jorge Müller Silva (el cámara del filme) fue secuestrado por la policía militar de Pinochet en noviembre de 1974. Hasta hoy se desconoce su paradero. Es uno de los 3.000 desaparecidos que todavía hay en Chile. “La Batalla de Chile” ha sido objeto de la censura en Chile y nunca ha sido emitida porpor la televisión pública
Tragedia Ayacucho
De 1980 al 2000 Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas del Perú dieron muerte a, por lo menos, 70,000 humildes peruanos de los andes. La pena ayacuchana es infinita. Esa pena es peruana
Requiem por Accomarca
El 14 de agosto de 1985, una patrulla del Ejército, perteneciente a la compañía "Lince" de Huamanga, al mando del entonces Subteniente Telmo Ricardo Hurtado Hurtado, asesinó a 69 comuneros, entre mujeres, ancianos y niños, habitantes del distrito de Accomarca, provincia de Vilcashuamán, Ayacucho.
Franco la verdadera historia
(58:59)Como la página negra de la historia española se califico el pasaje del Gobierno de Francisco Franco el Dictador.¿ Comó fue su ascenso al poder? ¿Qué paso en España bajo su férula? . Este documental trata de mostrar aquellos tiempo que parece ya tan lejanos y al hombre que tuvo en sus manos la libertad de España.
LOS HIJOS DE SENDERO 2/2
>
(10:32) Segunda parte del informe especial de Panorama acerca del Operativo Militar realizado en el VRAE, en el cual se incautaron videos claves del grupo terrorista de Sendero Luminoso
(10:32) Segunda parte del informe especial de Panorama acerca del Operativo Militar realizado en el VRAE, en el cual se incautaron videos claves del grupo terrorista de Sendero Luminoso
LOS HIJOS DE SENDERO 1/2
(9:21) Primera parte de un informe especial acerca del Operativo Militar realizado en el VRAE, en el cual se incautaron videos claves del grupo terrorista de Sendero Luminoso
Inmigrantes como moscas
(14.36)Cada año unos 400.000 emigrantes centroamericanos intentan llegar a Estados Unidos, cruzando México. Viajan como moscas, sobre trenes de carga: No hay vuelos para los ilegales, ni futuro... En un punto de Veracruz, encuentran una pequeña esperanza: "Las patronas", unas mujeres valientes, les aguardan al pie de las vías para entregarles comida y bebida, tren en marcha, día a día durante los últimos 15 años. Este es el argumento del corto de la semana "El tren de las moscas" de Nieves Prieto Tassier y Fernando López Castillo. Una pieza que ha sido galardonada con el premio al mejor corto en el pasado Festival de Cine Político de Ronda.
“La Historia de Liz ” (The True Story of Liz Rojas),

(27:37) La historia de Liz Rojas (The True Story of Liz Rojas)es un docudrama dirigido por el cineasta peruano Eduardo Guillot que ha ganado el Premio del Público en el Festival Latino Internacional de Boston 2007. Se trata del caso de Liz Rojas, una de las tantas víctimas anónimas de la guerra contra el terrorismo en el Perú, y un modelo de valor y dignidad que a menudo aflora en medio de las circunstancias más críticas y adversas
Guerra secreta de Laos. Enviado especial
Guerre Secrète Au Laos Envoyé Spécial por T3RPR0>
(29:25) La guerra secreta de Laos terminó oficialmente, el mismo año que la guerra de la Vietnam en 1975, pero en 2005, la realidad es muy diferente. Los últimos supervivientes de este ejército olvidado y sus familias siguen luchando por su supervivencia en este momento. Los líderes de la República Popular de Laos, había planeado exterminar a los veteranos de guerra secreta y sus familias antes de finalizar el mes de octubre de 2002. Casi han alcanzado sus objetivos pero..
A Woman's Womb (Utero de una mujer)

Intento Golpe de Estado España 1981
(8:18)El 23 de Febrero de 1981, Televisión Española jugó un importante rol social, al captar las imagenes del alzamiento del Coronel Antonio Tejero en el Congreso de los Diputados, en Madrid. Junto a lo anterior, informó a todos los españoles la posición que adoptaba el Rey Juan Carlos I frente a este acto inconstitucional, mediante la emisión de un mensaje a la nación.
El camino del petróleo
(16: 40)El Canal de Suez reafirma su importancia estratégica. Inaugurado en 1869, permite a los barcos que viajan entre el Este y el Oeste evitar el largo rodeo en torno al Cabo de Buena Esperanza, por el sur del continente africano, que les supondría unos 9000 kilómetros adicionales. Aun cuando los superpetroleros de última generación no pueden atravesar el canal con la carga completa, Suez sigue siendo una de las vías fluviales mas importantes del mundo. © Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina
A las cinco de la tarde
Tras la caída del régimen talibán en Afganistán, se reabrieron las escuelas para las mujeres. Una de ellas quiere llegar a ser Presidente de la República
BOSNIA-HERZEGOVINA : SIN PUNTO FINAL
>
(26:17) En 1992 Bosnia y Herzegovina fueron escenario de una encarnizada guerra civil que enfrentó a croatas y serbios. Los recuerdos aún viven en la memoria quienes fueron testigos y protagonistas. Las tumbas de los caídos reciben la visita de familiares y amigos. En los que fueron campos de batalla todavía se trabaja para retirar las minas que pueden cobrar más víctimas...
(26:17) En 1992 Bosnia y Herzegovina fueron escenario de una encarnizada guerra civil que enfrentó a croatas y serbios. Los recuerdos aún viven en la memoria quienes fueron testigos y protagonistas. Las tumbas de los caídos reciben la visita de familiares y amigos. En los que fueron campos de batalla todavía se trabaja para retirar las minas que pueden cobrar más víctimas...
Crisis de misiles. Peligro desactivado
(25:08) Octubre de 1962. La Guerra Fría alcanza su máxima tensión y el mundo conoce el pánico de la amenaza nuclear. Es que la respuesta rusa a la intimidación estadounidense de instalar misiles en Turquía apuntando a Moscú había sido rápida: emplazar un demoledor arsenal atómico en Cuba. Conozca ahora los entretelones de este intenso enfrentamiento y cuál fue la reacción de uno de sus protagonistas: la Unión Soviética de Jruschov
Los entresijos de la crisis mundial
>
(29:05) ¿Qué acontecimientos han conducido a esta gran crisis mundial? ¿Cómo influye la economía de EEUU en la economía española? ¿Tiene la gente una percepción real de los problemas derivados de la crisis que acechan a su vida? ¿Sería bueno crear una moneda única para todos los países?. Aunque la ciencia no pueda abordar estos temas con el rigor que desearíamos, hoy en Redes tratamos de entender un poco más la actualidad económica de la mano del Premio Nobel Robert Mundell, promotor hace más de 20 años de la moneda única europea
La ofensiva del Tet
.
(44:55)La ofensiva del Tet fue una operación militar planificada por el gobierno de Vietnam del Norte y ejecutada por el EVN, (Ejército de Vietnam del Norte) y el Vietcong en 1968 contra las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos, especialmente el ARNV, (Ejército de Vietnam del Sur), durante la guerra de Vietnam.
(44:55)La ofensiva del Tet fue una operación militar planificada por el gobierno de Vietnam del Norte y ejecutada por el EVN, (Ejército de Vietnam del Norte) y el Vietcong en 1968 contra las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos, especialmente el ARNV, (Ejército de Vietnam del Sur), durante la guerra de Vietnam.
El mundo en guerra. El Pacifico
(49:10)La responsabilidad de la ofensiva aliada en el Pacífico recayó en dos hombres enfrentados: el General MacArthur y el Almirante Nimitz. Las tropas del primero se extendieron desde las islas Salomón y Nueva Guinea hasta las Filipinas; y los hombres bajo el mando del segundo saltaron de isla en isla, empezando su periplo, en noviembre de 1943, en el atolón de Tarawa. La posibilidad de atacar desde dos frentes hacía creer al Alto Mando americano que "la tarea" iba a ser fácil, pero las bajas que sufrieron les demostraron que estaban equivocados. En la isla de Pelelieu, cuatro de cada diez americanos que tomaron parte en la contienda, cayeron muertos o heridos. La batalla de Iwo Jima fue un gran baño de sangre, el pago en vidas humanas fue uno de los terribles legados que dejó la guerra
El Mundo en guerra. La mañana
(49:05) A primeras horas de la mañana del día cinco de junio de 1944, una gran fuerza de invasión anfibia alcanza las playas de Normandía. Americanos, británicos y canadienses atacan cinco playas distintas, y a pesar de que consiguen hacerse con todas las cabezas de playa encuentran una fuerte oposición y sufren muchas bajas. Incluye testimonios de Lord Mountbatten of Burma, Kay Summersby, James Martin Stagg y del Mayor General J. Lawton Collins
La Cuarta Guerra Mundial
>
(1:16:19) La cuarta guerra mundial es un documental independiente desde la perspectiva del movimiento antiglobalización, que conceptualiza sobre la denominada "cuarta guerra mundial", identificada en supuesta existencia de un conflicto entre los ciudadanos y el poder instituido, representado este en los gobiernos en conjunto con algunas oligarquías. Imágenes e historias desde México, Argentina, Sudáfrica, Canadá, Italia, los Territorios Palestinos, Corea e Israel son mostradas como evidencia. Fusiona imágenes del activismo popular, del antimilitarismo y del activismo ideológico de inspiración izquierdista
(1:16:19) La cuarta guerra mundial es un documental independiente desde la perspectiva del movimiento antiglobalización, que conceptualiza sobre la denominada "cuarta guerra mundial", identificada en supuesta existencia de un conflicto entre los ciudadanos y el poder instituido, representado este en los gobiernos en conjunto con algunas oligarquías. Imágenes e historias desde México, Argentina, Sudáfrica, Canadá, Italia, los Territorios Palestinos, Corea e Israel son mostradas como evidencia. Fusiona imágenes del activismo popular, del antimilitarismo y del activismo ideológico de inspiración izquierdista
El mundo en guerra. Manada de lobos
Watch El Mundo En Guerra- 10 -Manada De Lobos in Entertainment | View More Free Videos Online at Veoh.com
(51:38) Los alemanes intentan privar de alimento a Gran Bretaña atacando sus barcos de suministro desde el Norte de África, casi lo consiguen. Se hunden muchas toneladas de embarcaciones y se pierden muchas vidas en los ataques de barcos-U del Gran Almirante Karl Dönitz. Los barcos mercantes aliados, a pesar de sus técnicas de convoy, de las escoltas de la Armada y de los elementales mecanismos de detección submarina, son extremadamente vulnerables. Dönitz y algunos de sus comandantes de los barcos-U, así como algunos oficiales británicos y marineros de la marina mercante que sobrevivieron después de haber sido hundidas sus embarcaciones en el Atlántico, aparecen en este episodio. Incluye testimonios del Gran Almirante Karl Dönitz y Otto Kretschmer.
El mundo en guerra. Nemesis.
El mundo en guerra. La patria arde
El mundo en guerra. Genocidio.
( 52:33)Cuando los nazis llegan al poder en 1933, Heinrich Himmler era ya el Reichsführer de ls SS. La nueva eminencia del Partido Nacional-Socialista tuvo vía libre para emprender la realización de su sueño: el despertar de la raza germánica dentro del pueblo alemán. Himmler había refinado la filosofía del Nazismo, así como sus ideas sobre la política y sobre la raza. Su objetivo consistía en volver a crear la vieja Alemania "aria".
El mundo en guerra. La ocupacion
( 52:36) Holanda, país neutral, es atacada sin previo aviso en 1940; para frenar el derramamiento de sangre, capitula rápidamente después de que Rotterdam sea bombardeada sin piedad. Sutilmente, los alemanes proceden a ocupar Holanda, con promesas de "no animosidad". La mayor parte de los holandeses encuentran la situación fácil de soportar, sin influir demasiado en el ritmo cotidiano de sus vidas. Incluye testimonios de Louis de Jong (quien ejerció como asesor para este episodio) y del Príncipe Bernhard de Holanda.
El mundo en guerra. Dentro del Reich
( 52:34) En el verano de 1940, las fuerzas alemanas son las auténticas conquistadoras del Oeste de Europa. Para los alemanes la guerra había terminado. Las ciudades alemanas no han sido tocadas y el Régimen Nazi, buscando popularidad, asegura que la mayor parte de los bienes, existentes en tiempos de paz, continúan en las tiendas. No hay planes para una larga lucha, siendo una época feliz para los alemanes, que incluso aumentan el índice de natalidad.
El mundo en guerra. Japón
( 51:06)Muchos japoneses quedaron aturdidos y temerosos al conocer la declaración de guerra en 1941. Pero después de las victorias de Hong Kong, Malasia y Singapur sus primeros miedos se esfumaron, empezando a creer que su fuerza espiritual y su disciplina les harían vencer a los aliados. Hacia 1944 la balanza estaba completamente en contra de Japón, pero aún así defendieron sus hogares, ignorando la terrible arma que iba a usarse contra ellos, y que representaría el final de la guerra. Los soldados japoneses estaban muy orgullosos de poner en práctica el código marcial de los Samurais, consistente en ataques feroces y desprovistos de cualquier sentimiento de piedad hacia el enemigo
El violin
Memoria de mujeres presas en dictadura
( 18:50)Luego del Golpe de Estado militar de 1973, un grupo de mujeres uruguayas, sufrieron cárcel debido a sus ideas y militancia política. En este video, nos relatan sus experiencias y traen a la memoria, la trágica "oscuridad", vivida durante esos largos años. Un ejemplo de valor y resistencia frente al autoritarismo e intolerancia política
Malvinas...la guerra intima
Imágenes de una Dictadura
(55.11)Imágenes de una dictadura es un documental realizado en 1999 por el director chileno Patricio Henríquez, que compila una gran cantidad de material audiovisual en que se recogen testimonios gráficos de lo que fue la lucha en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Abarca imágenes que van desde el golpe militar de 1973, hasta que Pinochet deja la comandancia en jefe del ejército en 1998
Suscribirse a:
Entradas (Atom)